
APLICACIÓN DEL CONVENIO 169 DE LA OIT EN
GUATEMALA: RETOS Y DESAFIOS
El Convenio 169 de la OIT, adoptado en 1989, es
un tratado internacional que protege los dere-
chos de los pueblos indígenas y tribales. Surgió
como una actualización del Convenio 107,
reconociendo la necesidad de una mayor auto-
nomía y participación de estos pueblos en las
decisiones que afectan sus vidas y territorios.
Este convenio destaca por su enfoque en la
identidad, cultura y derechos territoriales,
exigiendo el consentimiento libre, previo e infor-
mado antes de emprender proyectos en sus
tierras.
En Guatemala y Latinoamérica, su aplicación es
crucial debido a la gran diversidad y población
indígena. En Guatemala, más del 40% de la
población es indígena, y el convenio ha servido
para reforzar derechos en áreas como la consul-
ta previa y la gestión de recursos naturales. Sin
embargo, la implementación enfrenta desafíos
como la falta de cumplimiento por parte de
algunos gobiernos y empresas.
En general, el Convenio 169 de la OIT representa
un avance significativo en la protección de los
derechos de los pueblos indígenas, aunque su
efectiva aplicación requiere compromiso y
acción continua por parte de todos los actores
involucrados.
Bienvenida a expositores e invitados - Ing. Carlos Amador, Presidente CES
Primera disertación - Lic.Francisco Mendoza
Segunda disertación - Lic.Guido Ricci
Síntesis y apreciación del tema - Dr. Ricardo Changala
Preguntas y Respuestas
11:05 - 11:10
11:10 – 11:40
11:40 – 12:10
12:10 – 12:40
12:40 – 13:00
13:00 - 13:05
Cierre - Ing. Carlos Amador, Presidente CES
PROGRAMA
Ricardo Changala
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales con estudios de posgra-
do en Derecho del Trabajo en UDELAR Uruguay y de maestría
en Etnicidad, Etnodesarrollo y Derecho Indígena en la Universi-
dad Nacional Autónomo de México. Especialista en derechos
humanos, relaciones laborales y pueblos indígenas, con amplia
experiencia de trabajo con organizaciones sociales, organismos
internacionales y sector público.
Guido Ricci
Abogado y notario, egresado de la Universidad Rafael Landívar
en 1992. Se especializa en derecho de empresa, laboral y salud
y seguridad en el trabajo, derecho inmobiliario y arbitraje;
asesora a organizaciones empresariales a quienes representa
en foros nacionales e internacionales.
Francisco Mendoza:
Perito en Administración Pública, ha sido representante sindical
a nivel nacional e internacional. A partir de agosto del presente
será el Presidente de la Comisión Nacional Tripartita de Rela-
ciones Laborales y Libertad Sindical. Así como miembro de la
Comisión Nacional Tripartita de Relaciones Laborales y Libertad
Sindical.
Sobre los Expositores:
El CONVENIO 169 DE LA OIT
A GRANDES RAZGOS:
DOSSIER DE PRENSA