Políticas públicas y el diálogo social institucionalizado -Módulo 2- referentes orientadores del CES para propiciar una agenda nacional de desarrollo

En el marco del Programa de Capacitación y Fortalecimiento Institucional del Consejo Económico y Social de Guatemala (CES), se llevó a cabo el Módulo 2 del aula virtual, titulado: “Políticas públicas y el diálogo social institucionalizado: los referentes orientadores del CES para propiciar una agenda nacional de desarrollo”. La sesión fue impartida por el Dr. Caryl Alonso, académico y experto en políticas públicas, y contó con la participación activa de consejeros de los tres sectores productivos representados en el CES: trabajadores, empresarios y cooperativistas.

Durante su intervención, el Dr. Alonso abordó el papel del diálogo social como un bien público, enfatizando su relevancia en la construcción de consensos duraderos en torno a políticas públicas de carácter económico y social. Señaló que el CES, conforme al Decreto 2-2012 que le da origen, constituye una instancia clave en el país para generar propuestas viables, técnicamente fundamentadas y socialmente legítimas.

El módulo presentó los principales referentes orientadores del CES, entre ellos: el informe prospectivo Guatemala 2050, el documento Guatemala: ¿Qué país queremos?, y el Plan de Reactivación Económica y Social (PRES). Este último, basado en cuatro componentes estructurales y diez componentes sustantivos, proporciona una hoja de ruta técnica y estratégica para orientar las decisiones públicas hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y territorialmente equilibrado.

Se destacó además el concepto de gobernabilidad anticipatoria, como una nueva perspectiva para la toma de decisiones públicas basada en prospectiva, participación y evidencia técnica. El fortalecimiento de la institucionalidad del CES, su capacidad de incidencia, y la formación continua de sus consejeros son elementos clave para asegurar que el diálogo social institucionalizado siga siendo un mecanismo efectivo en la formulación de políticas públicas con impacto real en la vida de la población guatemalteca.