El Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) celebró el miércoles 30 de julio su Asamblea Ordinaria No. 7 del presente año, en la que se desarrolló el tema central titulado: “Taller Priorización de Variables Guatemala 2050: Estudio prospectivo para el diseño de políticas públicas”.
La actividad fue guiada por el Dr. Andrés Álvarez Castañeda, experto responsable del estudio, quien condujo un ejercicio metodológico clave: la validación entre pares. Esta dinámica permitió a los sectores representados en el CES establecer de forma participativa y objetiva una jerarquía de variables estratégicas que marcarán las prioridades institucionales en materia de política pública.
El taller integró herramientas cualitativas y cuantitativas mediante una metodología de comparación por pares, donde los consejeros evaluaron cinco variables fundamentales para el futuro de Guatemala. La interacción se realizó a través de papelógrafos dispuestos en el salón y el uso de votos simbólicos tipo sticker, lo que permitió contrastar cada variable contra las demás.
La segunda parte de la actividad consistió en una plenaria en la que los participantes reflexionaron sobre el cómo abordar las prioridades identificadas. Entre las propuestas planteadas se consideraron acciones como: convocatorias técnicas con expertos, trabajo conjunto con juventudes, análisis legislativos o talleres con funcionarios públicos. Este enfoque reafirma el compromiso del CES con procesos abiertos, consultivos y con visión estratégica a largo plazo.
Los resultados del ejercicio serán sistematizados y presentados en próximas sesiones, sirviendo como base para el desarrollo de propuestas técnicas y acciones consultivas orientadas al bienestar económico y social del país.




















