El CES fortalece el diálogo social mediante validación entre pares

El Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) realizó la Asamblea Ordinaria No. 7, cuyo eje central fue el “Taller Priorización de Variables Guatemala 2050: Estudio prospectivo para el diseño de políticas públicas”, un espacio orientado a consolidar la visión estratégica del país a mediano y largo plazo. La actividad formó parte del proceso de construcción técnica que impulsa el CES para fortalecer su rol consultivo ante los organismos del Estado y los sectores productivos.

El taller fue conducido por el experto a cargo del estudio prospectivo, quien aplicó una metodología de validación entre pares basada en el análisis comparativo y la deliberación estructurada. Esta técnica permitió establecer un orden de prioridad entre variables clave para el desarrollo de Guatemala, combinando criterios de pertinencia, impacto y factibilidad. A través del uso de instrumentos visuales y dinámicas participativas, los consejeros evaluaron cinco variables seleccionadas previamente, vinculadas con temas económicos, sociales y de sostenibilidad.

El enfoque metodológico propició la integración de perspectivas diversas dentro del diálogo social, fortaleciendo la toma de decisiones colectivas sustentadas en evidencia. Cada participante emitió juicios de valor en escenarios comparativos, lo que generó un mapa de prioridades institucionales coherente con los objetivos del Plan de Reactivación Económica y Social (PRES) y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En la fase plenaria, los representantes de los tres sectores productivos intercambiaron propuestas sobre las rutas para abordar las prioridades identificadas. Entre las estrategias planteadas destacaron el desarrollo de espacios de análisis técnico, la cooperación con instituciones académicas, la promoción de talleres intersectoriales y la inclusión de juventudes en los procesos de diálogo. Estas propuestas buscan articular esfuerzos y fortalecer la capacidad institucional del CES como órgano consultivo.

Los resultados del taller serán sistematizados para su presentación ante el Pleno, constituyéndose en un insumo técnico esencial para la formulación de recomendaciones y orientaciones en materia de políticas públicas. Con ello, el CES reafirma su compromiso con la construcción de consensos informados, la participación plural y la promoción de políticas sostenibles que contribuyan al bienestar económico y social de Guatemala hacia el horizonte 2050.