La RICESIS obtiene registro oficial ante la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

La Red Iberoamericana de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (RICESIS) ha sido oficialmente inscrita en el Registro de Redes Iberoamericanas de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), bajo el número RRI/029. El registro se formalizó el 22 de julio de 2025.

Este reconocimiento fortalece el estatus de RICESIS como red avalada por la Conferencia Iberoamericana, consolidando su papel como espacio legítimo de diálogo, participación y cooperación regional. La integración a este registro facilita su vinculación con iniciativas multilaterales orientadas al desarrollo sostenible, la solidaridad y la concertación social en Iberoamérica.

RICESIS fue constituida el 3 de abril de 2025 en La Antigua Guatemala, y actualmente está conformada por los consejos económicos y sociales de Guatemala, España, Portugal, Brasil, República Dominicana y Honduras, así como el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú.

Entre los objetivos principales de la red se encuentran:

  • Fortalecer la institucionalidad de los consejos económicos y sociales.
  • Promover mecanismos de diálogo, participación y consulta con actores representativos de los ámbitos socioeconómico, laboral y ambiental.
  • Aportar directrices estratégicas a las Conferencias Iberoamericanas.
  • Contribuir al consenso regional en torno a políticas públicas de interés común.

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), institución intergubernamental creada en 2005, articula la cooperación entre los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana. En sus dos décadas de trabajo, ha acompañado la realización de 29 Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, consolidándose como el principal espacio de convergencia política entre América Latina y Europa.

La próxima reunión de RICESIS se celebrará de manera virtual durante la segunda semana de septiembre. Este reconocimiento institucional reafirma el compromiso de la Red con el diálogo social como herramienta clave para enfrentar los desafíos comunes de la región y fomentar el bienestar compartido.