La Prospectiva y su Contribución a la Construcción de Políticas Públicas

El Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) celebró este 20 de agosto su Asamblea Ordinaria No. 8, con la participación de consejeros de los tres sectores productivos del país y destacados invitados nacionales e internacionales. La jornada tuvo como tema central “La Prospectiva y su Contribución a la Construcción de Políticas Públicas”, en el marco del seguimiento al Estudio prospectivo para el diseño de políticas públicas Guatemala 2050.

En el transcurso de la sesión, se dio la bienvenida a representantes de los Consejos Económicos y Sociales de Curazao, República Dominicana y Costa Rica, así como a instituciones clave del país como SEGEPLAN, SIE, Municipalidad de Guatemala, CIEN, Asazgua, e invitados expertos en políticas públicas.

El evento incluyó la conferencia magistral del Dr. Jean Paul Pinto, reconocido especialista ecuatoriano con amplia trayectoria en latinoamérica y el mundo en prospectiva estratégica e innovación. Su intervención resaltó la importancia de construir futuros deseables como base para el diseño de políticas públicas, priorizando la participación ciudadana, la ética institucional y la implementación de acciones disruptivas para combatir los flagelos de la región.

Entre los temas destacados se subrayó la necesidad de incluir la innovación tecnológica, organizacional y social como ejes para la transformación en el diseño e implementación de las políticas públicas. También se enfatizó en el diseño estratégico para abordar los desafíos nacionales desde una perspectiva de largo plazo.

El CES reafirmó su compromiso con la difusión del Estudio Guatemala 2050, que continuará con la realización de talleres regionales en Mazatenango, Salamá y Totonicapán. Estos espacios buscan fortalecer la apropiación territorial del Estudio y fomentar el diálogo social a nivel local.

El CES continúa consolidando su papel como órgano consultivo y espacio de diálogo permanente, promoviendo una visión compartida de país hacia el 2050.