Políticas públicas, su diseño e impacto en la sociedad -Módulo 1- Su ciclo y alcance a nivel sectorial, municipal, departamental, regional y nacional

El Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) dio inicio a un proceso formativo estratégico con el primer módulo del webinar “El ciclo de las políticas públicas y su alcance a nivel sectorial, municipal, departamental, regional y nacional”. Este espacio de aprendizaje es parte del compromiso institucional de fortalecer la comprensión técnica sobre cómo se diseñan, implementan y evalúan las políticas públicas en el país.

Durante la sesión, el expositor Dr. Caryl Alonso planteó una reflexión profunda sobre la urgencia de anticiparse a las crisis desde el diseño de políticas públicas integrales. Partiendo del concepto de política pública como un “curso de acción de largo plazo”, destacó su papel como instrumento del Estado para encaminar decisiones hacia el bienestar social, el desarrollo económico y la equidad.

Se remarcó que una política pública efectiva no surge de decisiones aisladas, sino de un proceso técnico, interdisciplinario y consensuado que toma en cuenta variables históricas, sociales, económicas y culturales. En ese sentido, se abordó la relevancia del ciclo de políticas públicas, compuesto por etapas como diagnóstico, formulación, implementación, monitoreo y evaluación.

El CES, como órgano consultivo autónomo, considera esencial que la institucionalidad estatal y los sectores productivos comprendan este ciclo para lograr incidir efectivamente en la construcción de políticas públicas coherentes, sostenibles y alineadas con las demandas ciudadanas. Esta formación busca, además, aportar insumos técnicos que fortalezcan el papel de los representantes sectoriales en los espacios de diálogo social.

El evento es el primero de seis módulos que abordarán temas clave como el empleo decente, el bono demográfico, la inteligencia artificial y el cambio climático, todos ejes prioritarios del Plan de Reactivación Económica y Social del CES.

Con este esfuerzo, el CES reafirma su rol de articulador técnico y político entre sectores sociales, promoviendo la profesionalización de sus actores y el fortalecimiento del diálogo informado.